La Cámara de Comercio de España ha lanzado una nueva edición de la línea de ayudas de Certificación Internacional del Programa Mentoring y Apoyo a la Internacionalización de la pyme, con la que pretende apoyar a las empresas con facturación superior a los 300.000 euros en la obtención de las certificaciones para la comercialización internacional de sus productos o servicios fuera de la Unión Europea.
Las empresas españolas que participen en esta línea podrán recibir una ayuda máxima de entre 20.000 euros hasta 150.000 euros, en función de su facturación, que serán aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para cofinanciar el 80% de los gastos de certificación de productos, servicios y/o gestión que se dirijan a mejorar la competitividad internacional fuera de la UE.
Se incluyen en esta línea tanto las certificaciones obligatorias, como las voluntarias, siempre que éstas se dirijan a la actividad exportadora de la empresa (en el caso de las certificaciones voluntarias, la empresa deberá acreditar su condición de empresa exportadora).
Los gastos serán elegibles desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025.
Las ayudas se concederán por orden de entrada hasta agotar presupuesto.
REQUISITOS:
– Disponer de producto o servicio propio.
– Ser empresa exportadora, sólo si se solicita una certificación de carácter voluntario.
– Cumplir con los requisitos exigidos en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 de noviembre.
– Cumplir la norma de minimis que exige la Unión Europea (Reglamento UE Nº1407/2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado UE a las ayudas de minimis).
– No tener la consideración de empresa en crisis, conforme a lo dispuesto en el Reglamento 651/2017, de 17 de junio de 2014.
GASTOS SUBVENCIONABLES:
En esta línea de ayuda se incluye todos los gastos asociados al proceso de certificación como, por ejemplo:
– Consultoría asociada a la certificación.
– Costes de envío, devolución y/o destrucción de muestras.
– Coste de los ensayos de laboratorio (en España o en destino)
– Emisión de la certificación/homologación.
– Coste de realización de auditorías.
– Coste de renovación/mantenimiento de certificados, si bien tendrán carácter prioritario en lo que a apoyo se refiere, certificaciones de primer año.
– Traducción y legalización de documentos
No serán subvencionables las certificaciones exigidas por la normativa española y/o comunitaria, ni aquellas vinculadas a trámites tributarios y/o aduaneros.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS:
La cuantía de la ayuda variará en función de la facturación y de las certificaciones propuestas:
– Empresas con facturación entre 300.001 y 1.000.000 euros: 20.000 euros de ayuda máxima, sobre un presupuesto máximo elegible de 25.000 euros.
– Empresas con facturación entre 1.000.001 y 5.000.000 euros: 75.000 euros de ayuda máxima, sobre un presupuesto máximo elegible de 93.750 euros.
– Empresas con facturación a partir de 5.000.001 euros: 150.000 euros de ayuda máxima, sobre un presupuesto máximo elegible de 187.500 euros.
– Consultoría asociada a la certificación.
– Costes de envío, devolución y/o destrucción de muestras.
– Coste de los ensayos de laboratorio (en España o en destino)
Serán susceptibles de ser cofinanciados los gastos derivados del proceso de certificación de proyectos ya iniciados o finalizados, siempre que éstos se hayan realizado entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2025. La empresa deberá justificar todo el gasto hasta el 15 de junio de 2025.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Hasta el 31 de mayo de 2025 a las 14:00 horas.
La Cámara de España ha habilitado el buzón mentoring@camara.es, al que dirigir todas las dudas.
Las ayudas pueden solicitarse a través de la Sede Electrónica de la Cámara de España: