Previsión de IPC 2023 y salarios de convenio de metal

Conocido el IPC correspondiente a Noviembre de 2023, cifrado en una tasa de variación anual del 3,2% (3 décimas menos que en noviembre), y a salvo de lo que resulte de IPC anual cuando se publique el IPC final del año a mediados de enero de 2024, la perspectiva de incremento salarial del CONVENIO COLECTIVO DE SIDEROMETALURGIA PARA CANTABRIA y su correspondiente revisión para el ejercicio (artículos 7 y 8 del Convenio Colectivo 2021 – 2024) parece indicar que podría no ser necesario revisar los salarios de 2023 de forma previa al incremento de salarios de 2024.

Habida cuenta que dichos artículos plantean la revisión solamente hasta un 85% del IPC real del ejercicio, y habiéndose abonado durante el año 2023 un 3%, la revisión sólo operará si el IPC anual supera el 3,53%.

Por lo que respecta al CONVENIO DE COMERCIO DEL METAL (2020-2025), la situación es similar. El incremento salarial pactado fue del 2,5% para 2023, con una revisión al 55% del IPC real al final del ejercicio, por lo que sólo operaría la revisión en caso de que el IPC superara el 4,55%

Hay que considerar también que los textos de los convenios no contemplan en ningún caso el pago de atrasos, por lo que si fuera necesario revisar las tablas salariales, lo sería sólo a efectos de incremento salarial de 2024, lo cual habrá de considerarse de cada a elaboración de presupuestos del próximo año.

Los convenios afectados regulan las relaciones laborales de más de 20.000 trabajadores de nuestra región.

INFORMACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Evolución de la tasa anual

La inflación anual estimada del IPC en noviembre de 2023 es del 3,2%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.

Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de tres décimas en su tasa anual, ya que en el mes de octubre esta variación fue del 3,5%. Esta evolución es debida, principalmente, a las bajadas de los precios de los carburantes y los paquetes turísticos, mayores que las registradas en el mismo mes de 2022. También influye que el aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas es menor que en noviembre del año anterior. En sentido contrario destaca el descenso de los precios de la electricidad, menor que en noviembre de 2022.

Compartir esta información

Últimas noticias económicas